¿Nuestro Logo?
El término “pillco”
significa ave en idioma de los Chupaychos, antiguos habitantes que
tuvieron su propia lengua y vivieron antes que los Incas.
Esta palabra tuvo su origen
en el sonido onomatopéyico del canto de una legendaria ave.
Cuenta la historia que esta ave vivía en el valle del Huallaga
y su canto sonaba así: pill-pill-huaco, pill-pill-huaco.
Este canto se escuchaba generalmente en el alba o la aurora.
Con el tiempo el valle del
Huallaga también se denominó de la misma forma, resultando
el Valle del "Pillco" y “Huanuco”.
El ave pillco se extinguió
hace muchos años y la única imagen que existe de ella
la podemos apreciar en la parte inferior del Escudo de la ciudad
de Huánuco.
Otros creen que el ave del
Pillco era un dios de los antiguos Chupaychos por lo que la veneraban.
En el complejo arqueológico de Susupillo se hallaron sus
restos, cuerpo color negro y pico largo. Su extinción se
debió a la deforestación indiscriminada, ya que solo
se alimentaba de semillas.
Sin embargo, otras versiones
indican que el ave del Pillco aún existe y habita la zona
andina de Chaulan, Margos y Huacar (sierra de Huánuco), donde
es conocida con el nombre: Akaclluy. Esta especie hace huecos enormes
en las paredes de las casas para poner sus huevos. Su canto es agudo
y melódico al oído humano, tiene patas amarillas y
el pico largo, y un gran parecido a la paloma Castillo.
La desaparición de
esta ave nos hacer reflexionar sobre la importancia de proteger
el medio ambiente para preservar la gran variedad de aves que habitan
en Huánuco
Nuestro
Logo - Nuestro
Personal - Nuestros
Proyectos
 |